Santo Domingo. - La
Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) anunció mediante un comunicado de
prensa que inició los preparativos para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco
2025, que este año lleva como lema “Desenmascaremos su atractivo”.
La ADAT en sintonía con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año conmemorará el Día Mundial
Sin Tabaco con el lema: “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la
industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”. La campaña se
centrará en desvelar las tácticas que utilizan las industrias del tabaco y la
nicotina para hacer que sus productos nocivos parezcan atractivos.
“Ya hemos realizado varias
reuniones con autoridades y técnicos de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, que será la anfitriona
de varias actividades y recientemente
nos reunimos con autoridades del Ministerio de Educación y con la Unión de
Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), con miras a la realización de una
estrategia de prevención y control de consumo de tabaco en las escuelas y realizaremos una reunión de trabajo con los
representantes de instituciones miembros de la ADAT, para elaborar el programa
de actividades a desarrollar durante el mes de mayo”, expresó el coordinador
nacional de la ADAT, doctor Samuel Ramos.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre el público joven, donde la industria trata sistemáticamente de encontrar maneras de hacer que estos productos sean atractivos, añadiéndole sabores y otros agentes que modifican el olor, el gusto o la apariencia a dichos productos.
Estos aditivos están concebidos
para enmascarar la aspereza del tabaco y, de este modo, mejorar su palatabilidad,
buscando hacerlo grato al paladar, estimulando la respuesta del consumidor pensando
sobre todo en la juventud.
Otras tácticas de la industria
incluyen, estrategias de comercialización basadas en el glamur, se utilizan con
fines estratégicos, diseños elegantes, colores llamativos y sabores atractivos
para captar a un grupo demográfico más joven, en particular a través de los
medios digitales.
También utilizan diseños
engañosos, en los que algunos productos imitan dulces, golosinas e incluso a
personajes de dibujos animados, artículos que a los niños les resultan
naturalmente atractivos, además de refrigerantes y aditivos y gracias a estos productos
la experiencia puede resultar más agradable, lo que aumenta la probabilidad de
un uso continuo y reduce las posibilidades de dejar de fumar.
Estas tácticas pueden contribuir
a que las personas se inicien a una edad temprana en el tabaquismo o en el
consumo de nicotina, lo que conlleva una posible adicción de por vida y
consecuencias para la salud. Al presentar estos productos bajo un prisma más
atractivo, la industria no solo amplía su base de consumidores inmediatos, sino
que también hace que resulte más difícil dejar de fumar, y se prolonga la
exposición a sustancias nocivas.
De acuerdo a la ADAT, en la República Dominicana se han reportado edades de inicio de consumo de tabaco inferiores a los 10 años y una prevalencia de consumo en estudiantes de secundaria superior al doble del consumo en adultos.
Dijeron finalmente que este año se
centrarán en promover las estrategias que han demostrado la reducción de inicio
de consumo y el abandono del hábito tabáquico en niños y adolescentes.
0 Commentarios:
Publicar un comentario