Santo Domingo. -Cinco
meses después de la tragedia en el Jet Set donde murieron 235 personas y más de
180 resultaron heridas, no se ha concluido la investigación que establezca de
manera definitiva las causas del hecho que impactó la República Dominicana y el
mundo.
Han trascurrido casi
tres meses desde que los peritos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y
Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) entregaran a la
Procuraduría General de la República el informe preliminar de lo que habría
provocado el colapso del techo de la discoteca durante una fiesta amenizada por
el merenguero, fallecido en el acto, Rubby Pérez, la madrugada del 8 de abril.
Leonardo Reyes Madera,
director de la Onesvie, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas, son los
peritos que el Ministerio Público contrató y firmaron el informe preliminar
entregado a Wilson Camacho, director de persecución del Ministerio Público (MP)
el pasado 11 de junio. Entre las acciones investigativas de los peritos está el
hacer una recreación de la tragedia y para eso se contrató una empresa que
investigó el derrumbe del Champlain Towers South Condo, un edificio de
condominios de 12 pisos frente al mar en el suburbio de Surfside en Miami,
Florida, Estados Unidos, en el año 2021.
En principio el Poder
Ejecutivo anunció la conformación de una comisión integrada por expertos
nacionales e internacionales para investigar las causas de la tragedia,
independiente de la investigación de la Procuraduría, y el presidente de la
República, Luis Abinader había dicho que estaban trabajando “desde el primer
día”, la misma se disolvió en virtud de que el Ministerio Público contrató como
peritos a Reyes Madera, Fierro y Corominas, confirmó una fuente a elCaribe.
El trabajo de los
peritos se acompañó del levantamiento que hizo el equipo técnico de la Onesvie,
entidad legalmente responsable para hacer las investigaciones de estructuras
colapsadas en el país.
Advertencias no tomadas
en serio
Por el desplome de la
discoteca Jet Set fueron sometidos a la justicia los hermanos Antonio y Maribel
Espaillat, a los que se les imputa de cometer homicidio involuntario en el
hecho que, según los testimonios mostrados y el informe preliminar, pudo
haberse evitado.
A pesar de las
advertencias previas sobre la inestabilidad del techo, hechas por el empleado
Gregorio Adames Arias al señor Espaillat en horas de la tarde, la fiesta en el
Jet Set Club continuaba. Según la Fiscalía, aproximadamente a las 11:40 p.m.
del lunes 7 de abril, “uno de los plafones del falso techo cayó encima del
señor Remberto José Durán Cabrera”. Este cliente habitual resultó herido, pero
rechazó ser llevado a recibir atenciones médicas y prefirió continuar en el
lugar.
Tras el incidente,
Adames Arias, un empleado de confianza y pieza clave de la discoteca, se
dirigió con urgencia a Maribel Espaillat, quien esa noche estaba a cargo de las
operaciones del club. Le sugirió detener la fiesta, sin embargo, esta le
respondió que ella no tenía autoridad para hacer eso.
La investigación determinó que los propietarios del Jet Set sobrecargaron la estructura del techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno, y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso.
Los fiscales
establecieron que los Espaillat recurrieron a soluciones paliativas
inadecuadas, “siempre con la intención de ahorrar recursos”, a pesar de tener
conocimiento directo y constante de los problemas graves del techo, mediante
reportes visuales, fotografías, videos y comunicaciones de sus propios
empleados.
0 Commentarios:
Publicar un comentario