Según cifras de Naciones
Unidas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y
junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas.
Madrid, España. - El
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes por unanimidad
una resolución para prorrogar el mandato de la oficina Integrada de Naciones
Unidas en Haití (BINUH) hasta el 31 de enero de 2026 en el marco del avance de
las pandillas en la isla caribeña.
La resolución, aprobada con 15
votos a favor, extiende el mandato de la misión y reafirma "su compromiso
de apoyar una solución integral, liderada y asumida por los haitianos, que
aborde las causas profundas de la actual crisis multidimensional en
Haití".
El representante ante Naciones
Unidas de Haití, Ericq Pierre, ha subrayado ante el Consejo de Seguridad que la
ampliación del mandato de la BINUH ayudará a las autoridades a emprender
"un diálogo político para fortalecer la buena gobernanza, reforzar la
seguridad, lograr la justicia y promover los Derechos Humanos".
Un reciente informe de la BINUH y
la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) advierte de que están
emergiendo "signos tempranos de gobernanza criminal" en algunos
departamentos del país centroamericano en los que las pandillas se están
consolidando como una autoridad gobernante 'de facto'.
Esto ha sido posible, según el
informe, porque ni la Policía Nacional ni el Ministerio de Seguridad Pública
(MSS) han sido capaces de mantener en estas regiones "una presencia
duradera" ni de "proteger" a las comunidades locales.
Según cifras de Naciones Unidas,
en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de
2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de
personas "heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata".
0 Commentarios:
Publicar un comentario