Santo Domingo. - Unidos bajo el lema “Productos seductores, intenciones
perversas: Desenmascaremos su
atractivo”, casi medio centenar de instituciones de diferentes índoles, entre instituciones
públicas, privadas, ONGs e instituciones internacionales, respondieron al
llamado hecho por la coalición Dominicana Saludable y ADAT para conmemorar en
Santo Domingo y Santiago el Día Mundial Sin Tabaco 2025.
El escenario del evento en Santo Domingo fue el Recinto
Herrera de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde se destacó la
presencia del doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública y la Magister
Alba María Ropero Álvarez, representante OPS/OMS en el país.
Ambos funcionarios destacaron la importancia del consumo de
cualquier producto de tabaco en la producción de múltiples enfermedades y
muertes tempranas. Además, que las limitaciones en las regulaciones que tiene
el país dejan abiertas muchas puertas para el consumo de estos letales
productos, incluyendo a niños y adolescentes.
Por su parte la licenciada Divina García, encargada del Departamento
de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, en representación del
ministro, Luis Miguel De Camps y la doctora Mercedes Coronado, en
representación de la doctora Olga Espaillat, presidente de la Unión de
Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), expresaron lo complejo de la
situación porque las regulaciones internas actuales dificultan el control y la
disciplina a los infractores. Sin
embargo, no descartaron que con voluntad política estas limitaciones puedan
salvarse.
Otras personalidades que tomaron la palabra fueron el doctor
Tomas Caraballo, director de la Escuela de Medicina UTESA-Santo Domingo, la
doctora Evangelina Soler, presidente de Dominicana Saludable, mientras el
doctor Jarbas Barbosa, director de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)
tuvo unas importantes palabras en modalidad virtual.
El evento fue aprovechado para celebrar el “Primer Foro sobre
Erradicación del Consumo de Productos de Tabaco en las Escuelas y Colegios de
la República Dominicana”, que contó con las conferencias, “Nuevos productos de
tabaco, Desenmascaremos su atractivo”, expuesto por Luciana Severini, del
equipo regional OPS/OMS.
Para finalizar, se desarrolló un panel de propuestas en el
que participaron representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de
Salud Pública, OPS/OMS, UDIEP y ADAT. La conclusión más trascendente de este
panel fue la necesidad de la creación de una “Estrategia Nacional para
Erradicación del Consumo de Productos de Tabaco en las Escuelas y Colegios de
la República Dominicana” y la conformación de un “equipo de trabajo
multidisciplinario e interinstitucional que elabore y dé seguimiento a esta
estrategia”.
El evento de Santiago se desarrolló en el Campus de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y contó con la
presencia del Licenciado Pedro Pablo Marte, director Regional de Educación, la
doctora Mercedes Coronado, presidente de la Asociación de Colegios Privados de
Santiago, además de representantes de varios colegios privados y de las
instituciones convocantes, en este caso, la PUCMM, Dominicana Saludable y la
ADAT.
El evento finalizó con la firma de un documento donde tres de
las instituciones presentes, el Colegio Cristiano Fuente de Salvación, el
Colegio Jardín Infantil Mamina y el Colegio San Juan Bautista se comprometieron
a iniciar los preparativos para recibir un nuevo año escolar a partir del cual
habrá “tolerancia cero” al porte, consumo o comercio de productos de tabaco en
cada una de sus instituciones, en cumplimiento a lo establecido en la ley, las
normativas del Ministerio de Educación y al reglamento interno de las instituciones.
0 Commentarios:
Publicar un comentario