Santiago. -
La disposición de la Junta Monetaria de autorizar al Banco Central a liberar 81
mil millones de pesos con recursos provenientes del encaje legal, para
dinamizar la economía, es una muestra clara de la preocupación externada por la
Fuerza del Pueblo, en el sentido de la grave situación económica por la que
atraviesa el país, ante la falta de circulante, a juicio del diputado Félix
Michell Rodríguez.
El representante de la
provincia de Santiago no es la primera vez que se refiere a la poca
circulación de dinero en la economía del país, lo que según asegura es parte de
la baja inversión de capital por parte del Gobierno Central, considerada por
expertos como la más baja en toda la historia.
“Esto es sencillamente
que el Banco Central le da la razón a la Fuerza del Pueblo, que ha establecido
de manera formal que la economía esta fría, que no crece adecuadamente y al autorizar
liberar esos fondos, eso quiere decir que ese vital renglón estaba estático y
necesitan de manera urgente impulsar la economía y con esa medida, no hacen
otra cosa que darle la razón a la Fuerza del Pueblo”, indicó el congresista.
Félix Michell
Rodríguez, dijo que, en lo adelante, el paso más importante de la disposición
adoptada por la Junta Monetaria es monitorear y supervisar la colocación de
dichos recursos.
“Sabemos que el encaje
legal es un dinero que está llamado a garantizar el dinero de los ahorrantes en
la banca nacional, por lo que ahora lo más importante es que nos toca
monitorear y supervisar que el Estado garantice que esos recursos lleguen a
sectores que realmente dinamicen la economía, a tasas preferenciales”, sugirió
el diputado Félix Michell Rodríguez.
De acuerdo a la Junta
Monetaria (JM) el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) deberá liberar
recursos del encaje legal por RD$50 mil millones, equivalentes al 2.4 % del
pasivo sujeto a encaje legal, más otros RD$14 mil millones aprobados en el año
2024 y se dispuso el aplazamiento por seis meses del retorno de RD$17 mil
millones otorgados a través de facilidades de liquidez rápida (FLR), evitando
que los beneficiarios enfrenten refinanciamiento a tasas más elevadas, para un
total de RD$81 mil millones.
Estos fondos deberán
canalizarse a una tasa de interés no mayor al 9 % anual y plazos de hasta dos
años, destinados a sectores clave de la economía como la construcción,
manufactura, exportación, agropecuaria y las micro, pequeñas y medianas
empresas (MIPYMES).
El diputado y alto
dirigente del principal partido de oposición, dijo esperar que los fondos que
se van a liberar sean utilizados sin ningún favoritismo, dentro de las normas
establecidas en la banca y que en realidad sea para salir en auxilio de
la economía nacional y en apoyo a los sectores productivos.
0 Commentarios:
Publicar un comentario