Santiago. -El
Proyecto que busca modificar la Ley de Residuos Sólidos, el cual ha sido objeto
de críticas desde su llegada al Congreso Nacional, generó hoy la reacción del
diputado Félix Michell Rodríguez, representante de la provincia de Santiago por
la Fuerza del Pueblo, que, parafraseando al pueblo llano, dijo que detrás del
mismo “hay gato entre macuto”.
Félix Michell Rodríguez
resaltó que el hecho de que dicho proyecto no quiera llevarse a vistas públicas, es una muestra de que se busca favorecer a un grupo muy reducido, cuando en
realidad es un tema que envuelve a un amplio sector de la producción nacional
que aportará los recursos con los que se pretende hacer un negocio redondo,
“Tal y como entienden
algunas figuras importantes del sector productivo nacional, creo que es un
traje a la medida para beneficiar a un reducido grupo, que demanda de ese marco
jurídico para hacer grandes negocios y recientemente don Julio Brache,
presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), aseguró
que la modificación de la ley 225-20 sobre Residuos Sólidos es totalmente un absurdo
y tiene toda la razón” indicó el diputado.
Rodríguez dijo que la
modificación de un tema de tanta trascendencia debe de ser discutido de manera
abierta, porque de aprobarse como se lo han propuesto incrementará de manera
desproporcionada la contribución que deben pagar las empresas, incluyendo a las
mipymes, con aumentos que oscilan entre un 140 % y un 3,750 %.
“Creo que falta diálogo
franco y la inclusión de actores clave, porque lo que se quiere modificar no ha
conllevado un diálogo abierto, donde haya una participación plural, porque se
trata de un tema muy complejo y entendemos que se debe buscar un equilibrio,
sin que se vea tan claramente que dicha modificación persigue favorecer a un
reducido grupo”, aseguró Félix Michell Rodríguez.
Recordó que la Fuerza
del Pueblo, viene planteando desde hace años, la creación de una normativa legal con la
participación y esfuerzo combinado con
los ayuntamientos y de otros sectores empresariales, sin que falte un programa
que eduque, creando conciencia sobre las diversas y útiles maneras de la
reutilización y el reciclado de los desechos, pero sobre todo creando un fondo
especial, administrado con participación
de los cabildos locales, la sociedad civil y los empresarios, pero no para
beneficio de un grupo reducido, como se pretende.
Félix Michell Rodríguez
abogó porque se busque el consenso y la participación abierta, estableciendo
vistas públicas, donde se escuche a los representativos de los diferentes
sectores involucrados y así buscar la mejor alternativa en beneficio del Estado
dominicano.
0 Commentarios:
Publicar un comentario