Santo Domingo. -
La Liga Municipal Dominicana (LMD) encabezó la organización del seminario
internacional “Preparación ante Desastres en Puertos y Aeropuertos
Estratégicos”, una iniciativa promovida por el Instituto de las Naciones Unidas
para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), a través de su red
de centros CIFAL distribuidos en diversos países, bajo el liderazgo de CIFAL
Miami y con la colaboración de los centros de Atlanta, Mérida y República
Dominicana.
Este seminario abordó
el rol fundamental que desempeñan los principales puntos de entrada de un país
—puertos y aeropuertos— en situaciones de emergencia, destacando su importancia
como nodos logísticos esenciales para la respuesta humanitaria y la continuidad
de operaciones críticas.
La apertura de este
seminario fue encabezada por Víctor D´Aza, presidente de la LMD y CIFAL
República Dominicana; Mónika Infante, directora general de AERODOM y presidenta
de ACI-LAC; Maricarmen Estrada, directora de CIFAL Miami; Oscar Carrillo,
presidente del Aeropuerto Internacional de Mérida; Héctor Porcella, presidente
de la Junta de Aviación Civil (JAC); Rafael Santos director de CIFAl RD y Edwin
Olivares, director operativo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
“Los aeropuertos y
puertos son centros vitales para el suministro inmediato de ayuda y la
evacuación de afectados. Una mala gestión en estos puntos puede generar
embotellamientos logísticos y poner en riesgo a ciudadanos y turistas”, destacó
Mónika Infante Henríquez, directora general de AERODOM.
Mientras, Maricarmen
Estrada, manifestó que el propósito de este seminario es aprender a fortalecer
las capacidades, anticipar y desarrollar, impactando en la respuesta efectiva y
oportunas a “estos eventos que nos toman por sorpresa, sean desastres naturales
o sean de emergencia”.
Esta estrategia forma
parte del Programa de Preparación y Resiliencia de Puertos y Comunidades ante
Desastres (C-PReP), desarrollado por Alcance de Ayuda las Américas (OAA), con
el respaldo de AERODOM, VINCI Airports, ACI-LAC y FedEx, entre otras entidades
comprometidas con la gestión de riesgos y la reducción de vulnerabilidades.
Por primera vez, el
evento se celebró en Santo Domingo, luego de dos exitosas ediciones en Puerto
Plata, y reunió a más de 20 expertos nacionales e internacionales en gestión de
riesgos, logística de emergencia y operaciones aeroportuarias y portuarias.
Durante las jornadas se
compartieron buenas prácticas, estudios de caso y estrategias clave para
mejorar la capacidad de respuesta y recuperación de infraestructuras críticas
frente a fenómenos naturales como huracanes, terremotos o inundaciones.
Los participantes
recibieron un certificado oficial emitido por CIFAL/UNITAR, avalando su
formación en preparación y respuesta ante desastres en infraestructuras
críticas. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del país con el
fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias en materia de
resiliencia y gestión integral del riesgo.
0 Commentarios:
Publicar un comentario