“Productos seductores. intenciones perversas, desenmascaremos su atractivo es el lema para este año 2025”
Santo Domingo. -El 31 de
mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y la Alianza Dominicana
Antitabaquismo (ADAT) responde al llamado que hacen la Organización Mundial de
la Salud y la Organización Panamericana de la Salud OMS/OPS a sus aliados para
que realicen actividades de promoción de control de tabaco en cada país.
El lema de este año es “Productos
seductores. Intenciones perversas. Desenmascaremos su atractivo”, éste dejar al
descubierto las perversas intensiones de la industria tabacalera al agregar, sabores,
olores, colores y diseños atractivos a sus mortales productos con la finalidad
de conquistar a los niños y adolescentes a la adicción a la nicotina.
Se calcula que 37 millones de niños y niñas de
entre 13 y 15 años consumen tabaco en todo el mundo. En muchos países, la tasa
de consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes supera a la de los
adultos. Los contenidos que promocionan los cigarrillos electrónicos, las
bolsas de nicotina y los productos de tabaco calentado han sido vistos más de 3.400
millones de veces en las plataformas de las redes sociales.
Este flagelo abarca sabores
atractivos, pero peligros ocultos, donde hay una clara manipulación descarada
de nuestros hijos para beneficio de la industria.
Cada día, la industria del tabaco y la nicotina utiliza productos cuidadosamente diseñados y tácticas engañosas para enganchar a una nueva generación de consumidores y mantener a los ya existentes.
El tabaco es actualmente la
principal causa de muerte evitable en el mundo. A medida que aumenta el consumo
de tabaco en muchas partes del mundo, es cada vez más importante que los
gobiernos trabajen conjuntamente con la sociedad civil para implementar
políticas de control con el fin de proteger del tabaco a sus ciudadanos y
educarlos sobre los peligros asociados a su consumo
En el mundo hay 1.300 millones de
consumidores de tabaco. El tabaco mata a 8 millones de personas cada año (7
millones de fumadores activos y más de un millón de no fumadores afectados por
humo de fuente ajena), incluyendo un millón en las Américas.
La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menos que la de los no fumadores.
La mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la Región representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias. El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus usuarios cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
La mitad de los fumadores morirán
por una enfermedad causada por el tabaco, perdiendo un promedio de 10 a 15 años
de vida. Las compañías de productos de tabaco gastan al año más de 8.000
millones de dólares en mercadeo y publicidad.
El costo económico total del
tabaquismo a nivel mundial (derivado de los gastos en salud y las pérdidas de
productividad asociados), es estimado a $ 1,4 billones de dólares, lo cual
equivale al 1,8% del PIB mundial anual del 2012.
Los niños y adolescentes que
utilizan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de
fumar cigarrillos más tarde en su vida.
La Alianza Dominicana
Antitabaquismo (ADAT) es una coalición de mas de 40 instituciones que lucha por
la reducción del consumo de productos de tabaco en el país y la creación de políticas
de protección a los no consumidores.
0 Commentarios:
Publicar un comentario