La red de narcotráfico de regidor del PRM y general retirado operó desde un resort en Puerto Plata

Santo Domingo, RD.

El regidor Edickson Herrera Silvestre, regidor por el Distrito Nacional del Partido Revolucionario Moderno, gastó US$200,000 en la compra de una embarcación para transportar la droga hacia los Estados Unidos.

                                    La red de narcotráfico que integraban el regidor Edickson Herrera Silvestre, y el general retirado William Durán Jerez, operó desde un resort en Puerto Plata según los documentos de admisión de culpabilidad firmados por los acusados.

Los involucrados admitieron que usaron las instalaciones y la costa frente al hotel para transportar la droga que enviaban a los Estados Unidos.

El resort, que no es identificado en los documentos, era manejado por otro integrante de la red que aún no ha sido procesado.

Los papeles de los norteamericanos definen al hotel como el punto de despacho de la cocaína, que era sacada de tierra en un bote pequeño y llevado hasta un buque que les esperaba en alta mar.

Los narcos compraban la droga en suramérica, la traían a República Dominicana donde era almacenada y luego la enviaban a los Estados Unidos. Aunque en la acusación se imputó oficialmente solo a tres personas, los documentos hablan de la existencia de por lo menos otros 5 co-conspiradores que aún no habían sido procesados. Esos documentos depositados en corte cuentan en detalle cómo operaba la red de narcotráfico.

Lo primero a señalar es que Edickson Herrera Silvestre, regidor por el Distrito Nacional del Partido Revolucionario Moderno, gastó US$200,000 en la compra de una embarcación para transportar la droga hacia los Estados Unidos. Ese dinero, a la tasa promedio del dólar en 2022, representaba unos RD$11,600,000.

Y esa nave llevaba por nombre “The Ghost”, que traducido al castellano sería “El fantasma”.

Para sus intenciones de tráfico de sustancias prohibidas, los confesos narcos contrataron a un capitán para la nave que les había sido presentado por el general Durán Jerez.

La rutina de los traficantes era comprar cocaína en Suramérica, traerla a República Dominicana donde era almacenada y posteriormente llevarla a Estados Unidos, al sur de La Florida específicamente.

“La organización de tráfico de drogas importaba cocaína de Suramérica a la República Dominicana, donde varios inversionistas unían sus narcóticos para hacer envíos de cientos de kilogramos a Estados Unidos”, señala el documento de culpabilidad que fue firmado por el regidor Edickson Herrera Silvestre el 6 de octubre pasado.

Herrera Silvestre fue reelecto por la circunscripción 1 del Distrito Nacional en las elecciones de febrero de 2024 con 3,032 votos a su favor, según datos de la Junta Central Electoral. En los comicios de 2020, donde salió electo por primera vez, obtuvo 3,731 votos.

Junto al regidor y al general retirado también figura José Eduviges Aponte Torres “Buby” o “Meano”. Los tres hombres admitieron su culpabilidad y firmaron un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses. Ahora están a la espera de que se les dicte condena por sus actos.

Aponte Torres será el primero en escuchar la sentencia en su contra el 5 de diciembre, a las 11:00 AM; el general retirado Durán Jerez, tendrá su dictamen el 11 de diciembre, a las 10:00 AM y el regidor Herrera Silvestre tendrá que esperar al año que viene: lo hará el 8 de enero de 2026, a las 9:30 AM.

Una vez la droga llegaba a Estados Unidos era distribuida en el sur de la Florida, el dinero era recolectado y entonces enviado a la República Dominicana donde se distribuía entre los propietarios del cargamento.

 Proveniente del Listín Diario.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: