Santiago, RD.
El presidente de la República,
Luis Abinader, vino a Santiago en plena campaña y participó de una primera
prueba de dicho sistema, cuando aún la obra no avanzaba ni en un 30 por ciento,
pero se necesitaba crear un impacto, que surtió efecto, porque para muchos que
viven fuera de la ciudad corazón, ya la importante obra estaba en servicio.
Aunque las autoridades habían
anunciado que la primera prueba del moderno sistema de transporte masivo se
realizaría en diciembre de este año, el calendario fue modificado y ahora está
previsto para marzo de 2026.
A este momento, la construcción
de los componentes del sistema representa un avance de 4.20 kilómetros del
viaducto, equivalente a un 32% de progreso general de la obra. Según el
Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de República
Dominicana (FITRAM), la primera fase estará lista en 2025, mientras que la
segunda fase se espera a mediados de 2026.
El director ejecutivo del FITRAM,
Jhael Isa, explicó que el retraso se debe a ajustes en el tramo del Reparto
Universitario, donde fue necesario alcanzar un acuerdo con la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Las modificaciones afectaron el
elevado que da acceso a la ciudad de Santiago. Isa aseguró que, pese a la
reprogramación, los trabajos avanzan de manera constante y se mantienen dentro
del primer trimestre de 2026 como fecha límite para la conclusión de las obras.
En relación con las recientes
inundaciones en el elevado de la avenida Estrella Sadhalá, Isa explicó que
atendieron el llamado, desobstruyeron los drenajes y, como sucedió hace más de
un mes en otra zona, se limpiaron todos los imbornales y se restablecieron las
tuberías.
Destacó que todos los drenajes
pluviales de Santiago han sido en gran medida sustituidos donde se requería y
que estas acciones son normales en el proceso de construcción de una obra.
Lo importante es que el trabajo
se atienda de inmediato, como se hizo, y ya no se tendrán ese tipo de
inundaciones. Si surge algún otro tramo con problemas, también será atendido
con la debida respuesta.
Sobre la fecha de finalización de
los trabajos, Isa señaló que solo quedaba el kilómetro que tuvo la modificación
en la zona de Reparto Universitario, que luego de un acuerdo con las
autoridades del centro de estudios se reubicó hacia el lado de la PUCMM.
En diciembre se estarán
realizando trabajos en esta zona, lo cual permitirá culminar las obras para el
primer trimestre de 2026. En esa parte no hubo que cambiar el drenaje; lo que
sucedió fue que la construcción de una zapata de cemento se obstaculizó por la
tierra de la zona, que fue destaponada.
Isa subrayó que la integración
del Monorriel con el Sistema Integrado de Transporte, los corredores de
autobuses de la OMSA y el Teleférico de Santiago, garantizará una conexión
eficiente y sostenible, favoreciendo la rentabilidad y la reducción del tiempo
de traslado para miles de usuarios.

0 Commentarios:
Publicar un comentario