Infectólogo advierte sobre riesgo de dengue, cólera y leptospirosis por las lluvias de Melissa

Santo Domingo, RD.

Llama a fortalecer controles para evitar resistencia bacteriana

                                

El reconocido infectólogo Jorge R. Yunén alertó sobre las consecuencias sanitarias que podrían derivarse de las intensas lluvias que han afectado a todo el territorio nacional, principalmente el Gran Santo Domingo y las regiones Sur y Este, como resultado del huracán Melissa.

Entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA, que se transmite los domingos por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el especialista advirtió que las inundaciones y acumulaciones de agua suelen provocar aumentos en enfermedades como el dengue, leptospirosis y virus gastrointestinales, además de contaminación del agua con materia fecal.

“Todo el mundo sabe que un proceso torrencial trae muchas enfermedades, no solamente el dengue y otros virus de ese mismo tipo, sino también contaminación del agua. Lo importante es tener un cotejo en casa y mantener las medidas de higiene básicas”, expresó el galeno.

Yunén recordó que el país debe estar alerta ante un posible brote de cólera, dada la situación sanitaria en Haití, e instó a las autoridades a reforzar la vigilancia epidemiológica.

El especialista insistió en la importancia del lavado de manos durante 15 a 20 segundos, el baño al regresar de la calle y el lavado adecuado de los alimentos, medidas que consideró fundamentales para prevenir infecciones en los hogares tras las lluvias.

“Comenzamos a resolver los problemas después que las lluvias comienzan. Lo primero es lavarse las manos, bañarse si se ha estado en la calle y mantener todo lo más higiénico posible”, subrayó el presidente del Grupo Yunén.

Asimismo, el infectólogo señaló que podrían producirse brotes de gripe y otras infecciones respiratorias, no por las lluvias en sí, sino por la baja tasa de vacunación registrada este año.

“La infodemia contra las vacunas ha provocado que haya menos personas vacunadas que lo normal, y eso abre la puerta a brotes prevenibles”, afirmó.

Llama a fortalecer controles para evitar resistencia bacteriana

Durante la entrevista, el doctor Yunén también advirtió sobre el aumento de la resistencia bacteriana y microbiana en el país, tanto en el ámbito hospitalario como fuera de los centros de salud, un fenómeno que calificó como una amenaza global para la salud pública.

Explicó que el uso inadecuado de antibióticos, tanto por automedicación como por prescripción indiscriminada, contribuye a la creación de cepas resistentes que pueden provocar infecciones difíciles de tratar e incluso la evacuación de hospitales.

 

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: