“Este torneo de béisbol que se avecina está totalmente montado”

Santo Domingo, RD.

Presidente de Lidom, Vitelio Mejía señaló que los seis equipos han trabajado de manera ardua para montar un buen espectáculo

La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) trabaja sin descanso en el montaje del venidero torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026, pautado para arrancar el miércoles 15 de octubre con una cartelera de tres encuentros. Más que exitoso, para el presidente de Lidom, licenciado Vitelio Mejía, este campeonato, dedicado al inmortal de Cooperstown Juan Marichal, será muy “competitivo”.

“En lo que respecta a este torneo, evidentemente, y como ha sucedido en los montajes últimamente, será muy competitivo. Hay mucho trabajo, sobre todo del equipo que siempre me acompaña, todo organizado y bien cronometrado para que sea todo un éxito”, puntualizó Mejía durante su comparecencia en el almuerzo de elCaribe y CDN.

Señaló que los seis equipos que participarán en el torneo (Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Estrellas Orientales y Toros del Este) también jugarán un rol bastante importante para ese éxito.

“Mucha gente piensa que es solamente la liga la que trabaja en el montaje del torneo. Los equipos también hacen un trabajo vital en la organización de sus planteles de jugadores de manera competitiva. Principalmente haciendo cambios, escogiendo en el draft, así como en la agencia libre. Es decir que todo el mundo ha hecho lo que le toca para que este torneo sea tan competitivo como cualquier otro que hayamos tenido”, expuso el presidente de Lidom.

Frank Camilo, director de CDN Deportes, Valentín Contreras, director de operaciones de Lidom, Nelson Rodríguez, director de El Caribe, Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, y los periodistas Hecmari Ugarte, Manuel Acevedo y Neftalí Ruiz.

El calendario de la temporada número 71 de Lidom contará con 150 partidos en una ronda regular que finalizará el martes 23 de diciembre. También tendrá 13 fechas libres, además de los tres días disponibles (13, 14 y 15 de noviembre) que son cedidos a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

La jornada inaugural incluirá emocionantes duelos en diferentes ciudades: en el Estadio Quisqueya, los Tigres de Licey recibirán a los actuales campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido a las 7:30 p.m.; en el Cibao de Santiago, las Águilas Cibaeñas se medirán contra los Gigantes del Cibao a las 7:30 p.m.; y en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales jugarán contra los Toros del Este a partir de las 7:30 p.m.

“Este torneo de béisbol que se avecina ya está montado, todo está organizado. Los equipos, en especial los de la capital, han hecho una inversión importante, al igual que los demás conjuntos que también hacen sumas consideradas en las reparaciones de sus estadios, al igual que del aporte del Ministerio de Deportes para que esos escenarios luzcan sus mejores galas para el torneo”, dijo Mejía.

Manifestó que los fanáticos de los seis equipos podrán disfrutar de un torneo de mucha calidad igual o mejor que el celebrado la pasada campaña, que tuvo como campeón a los Leones del Escogido frente a los Tigres del Licey.

“Para este torneo, los equipos están muy equilibrados, de una manera tal que no podemos decir que habrá un punta a punta con respecto a la clasificación. Puede que el que está abajo llegue y el que está arriba se quede. Pero será un gran espectáculo desde el punto de vista competitivo que veremos en este campeonato”, indicó el presidente del organismo rector de la pelota otoño-invernal de la República Dominicana.

Tecnología para este torneo

Vitelio Mejía sostuvo que para esta nueva temporada y dentro del esquema y mejorías, Lidom vendrá con mejoras en la parte tecnológica, entre las que citó el sistema de repetición de jugadas, el reloj para bateadores y lanzadores, el “PitchCom” herramienta de uso de comunicación entre el lanzador y el receptor.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: