Katmandú. - Rajyalaxmi
Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este
martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su
vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes
hospitalarias.
Chitrakar fue trasladada en
estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de
sus heridas durante el tratamiento.
Mientras tanto, tres
manifestantes murieron en el Hospital Civil, confirmó a EFE el director del
centro, Mohan Regmi. La policía informó de otras dos muertes en un tiroteo en
Kalimati, lo que eleva a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las
protestas.
La violencia de la jornada se
extendió por toda Katmandú, convertida en escenario de ataques sistemáticos
contra dirigentes y sus familias.
La residencia privada del ex
primer ministro recién dimitido, K. P. Sharma Oli, fue incendiada, mientras
otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba,
fueron agredidos en sus viviendas. Su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de
Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que
circulan ampliamente en redes sociales.
Las turbas también prendieron fuego a varios edificios oficiales, entre ellos el Parlamento, la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo, además de atacar medios de comunicación, incluido el complejo de Kantipur, el grupo de prensa más importante de Nepal.
El Ejército de Nepal emitió un
comunicado en el que llamó a la población a mantener la calma y la moderación
tras la renuncia del primer ministro, apelando a "evitar más pérdidas
humanas y materiales" y a buscar "una solución pacífica mediante el
diálogo político".
En la misma línea, el alcalde de
Katmandú, Balendra Shah, se sumó al llamamiento y pidió a los manifestantes
moderación para evitar un mayor derramamiento de sangre.
El aumento de la espiral de
violencia se produce pese a la renuncia este martes del primer ministro K. P.
Sharma Oli y varios de sus ministros, que no ha logrado calmar a la población
ni detener las protestas del movimiento autodenominado "Generación
Z".
0 Commentarios:
Publicar un comentario