Santiago. - El Colegio
San Juan Bautista, el Colegio Cristiano Fuente de Salvación, el Colegio Jardín
Infantil Mamina y la Asociación de Colegios Privados de Santiago (ACOPRISA)
ratificaron su compromiso de erradicar el consumo de productos de tabaco en sus
instalaciones, mientras que el Instituto Evangélico asume el reto a partir de
esta semana.
En junio pasado, estas
instituciones habían firmado un convenio en el cual se comprometieron a iniciar
los preparativos para recibir un nuevo año escolar a partir del cual habrá
“tolerancia cero” al porte, consumo o comercio de productos de tabaco en cada
una de sus instalaciones, en cumplimiento a lo establecido en la ley, las
normativas del Ministerio de Educación y al reglamento interno de las
instituciones.
Como “productos de
tabaco” se describen los cigarrillos, vapers, hookah, cigarrillos electrónicos,
cualquier dispositivo que emule o imite a los anteriores o cualquier otra
forma, natural o sintética, de consumir nicotina.
En rueda de prensa con
los medios locales y nacionales, la licenciada Angela Peralta, directora del
Instituto Evangélico, institución anfitriona, además de la salutación de bienvenida,
informó que a partir de esta semana dicho colegio es parte de esta
importantísima iniciativa.
En representación de la
Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), institución que fomenta la iniciativa,
habló su coordinador nacional el doctor Samuel Ramos, quien felicitó el
compromiso asumido por estas instituciones y agradeció el interés que han
mostrado para que el proyecto abarque la mayor cantidad de colegios posibles.
“Estaremos acompañándolos y apoyándoles en el
proceso de implementación y sobre todo de concienciación a los padres sobre el
grave peligro que corren sus hijos al consumir cualquier producto de
tabaco. Además, detrás de cada niño o
adolescente consumidor de uno de estos productos hay uno o más adultos que han
violado sus derechos, sobre todo, el de la salud y el de la protección”,
expresó el profesional de la salud.
A seguidas, el pastor Fausto Peguero, en representación del Colegio Cristiano Fuente de Salvación expreso: “Hemos iniciado un nuevo año escolar en el cual hemos advertido a los padres, tutores y a los propios alumnos sobre la implementación de esta iniciativa que busca en primer lugar mantener nuestro colegio libre de consumo de productos de tabaco y con ello evitar que la institución sea utilizada para que nuevos adolescentes sean atraídos a esta terrible adición. Además, la iniciativa reducirá el nivel de dependencia de los jóvenes al no poder consumir durante su estadía en el colegio”.
Por su parte, la
licenciada Ivette Gutiérrez, directora del Colegio Jardín Infantil Mamina,
precisó que, igualmente en su colegio, toda la comunidad educativa está al
tanto de la nueva medida y que los padres y tutores han mostrado su apoyo por
considerarla de gran ayuda en su lucha continua para evitar que sus hijos se
inicien en la adicción a la nicotina y en, algunos casos, a que puedan salir de
ella.
Mientras la doctora
Mercedes Coronado, directora del Colegio San Juan Bautista expresó que desde el
mes de junio el colegio comenzó a hacer los preparativos para iniciar este año
escolar 100% libre de productos de tabaco. “Desde temprano, iniciamos los
preparativos y redactamos un documento que explica los padres el peligro del
consumo de productos de tabaco en sus hijos y las nuevas medidas que se tomarán
para garantizar que la institución se mantenga libre de porte, consumo y
comercio de estos letales productos; este documento fue firmado por los padres
durante el proceso de inscripción”, informó la educadora.
La doctora Coronado,
quien es además presidente de la Asociación de Colegios Privados de Santiago
(ACOPRISA), agregó, “hacemos un llamado a todas las instituciones afiliadas a
esta entidad a sumarse cuanto antes a esta iniciativa, por considerarla
salvadora de vidas y una de las más costo-efectivas en la lucha contra una
adicción”.
El tabaco mata a 8
millones de personas cada año (7 millones de consumidores activos y más de un
millón de no consumidores afectados por humo de fuente ajena. La mitad de los
consumidores de tabaco morirán por una enfermedad causada por el tabaco,
perdiendo un promedio de 10 a 15 años de vida.
La nicotina y los
productos del tabaco son altamente adictivos y están diseñados para mantener el
consumo, atrapando a los usuarios en un ciclo de dependencia. Se calcula que 37 millones de niños y niñas
de entre 13 y 15 años consumen tabaco en todo el mundo.
Según el Sistema
Nacional de Incidencia del Ministerio de Educación, en el mes de enero del 2025
se reportaron 1,047 estudiantes con uso de vapers u otros dispositivos usados
para estos fines, dentro de los centros educativos públicos. Además del
consumo, se han detectado estudiantes vendiendo productos de tabaco en el
interior de los planteles escolares.
Recientemente el
Consejo Nacional de Drogas, presentó un reporte en el que destaca que uno de
cada cuatro estudiantes de escuelas públicas en Santo Domingo vapea a diario y
el 28.9 % de los estudiantes de Barahona y el 36.6 % de los de Santo Domingo
los consumen de manera esporádica.
El porte, consumo y
comercio de productos de tabaco por menores de edad viola varias leyes y
reglamentaciones del Ministerio de Educación.
0 Commentarios:
Publicar un comentario