La Haya. - Los líderes de la OTAN acordaron en su cumbre de La Haya elevar al 5 % de su PIB el gasto en defensa para 2035 con la discrepancia de España, que pese a apoyar ese objetivo considera que le bastará invertir un porcentaje más bajo.
La declaración respaldada por los 32 aliados en La Haya
reafirma el “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y un nuevo
objetivo de gasto en diez años que se eleva al 5 % (un 3.5 % para gasto militar
puro y un 1,, % para gasto relacionado), desde el actual 2 % en vigor.
“Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en
defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa
colectiva”, aseguró el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte,
en una rueda de prensa al término de la reunión.
El nuevo porcentaje, en el que ha venido insistiendo
especialmente Estados Unidos, responde a las “profundas amenazas y desafíos a
la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para
la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”, según la
declaración de los líderes, más corta que las habituales.
Para llegar a la nueva meta de gasto, los aliados se han
comprometido a presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y
progresivo hacia ese objetivo” -para el que computará la ayuda militar otorgada
a Ucrania-, y la evolución se revisará en 2029.
Mientras que un 3.5 % del PIB se destinará, “según la
definición acordada del gasto en defensa de la OTAN para 2035, a financiar los
requisitos fundamentales de defensa y a cumplir con los objetivos de
capacidades de la OTAN”, el 1.5 % restante se invertirá en “proteger
infraestructuras críticas, defender redes digitales, garantizar la preparación
civil y la resiliencia, impulsar la innovación y fortalecer la base industrial
de defensa”.
Antes de acordar la nueva meta de gasto militar, los
ministros aliados de Defensa este mismo mes ya pactaron los objetivos de
capacidades militares (por ejemplo, aviones o munición) que los países deberán
cumplir para garantizar su seguridad, y de los que en principio deriva la nueva
cifra de inversión en defensa.
El acuerdo sobre el próximo objetivo de gasto salió adelante
pese a que España alegó que solo necesitará gastar un 2.1 % de su PIB para
cubrir las capacidades asignadas por la OTAN.
“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos
piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1 % del PIB;
la OTAN dice que tiene que ser el 3,5 % como para todos los otros aliados”,
dijo Rutte acerca de España.
Apoyo a Ucrania y la amenaza de Rusia
Pese a que en esta cumbre no hubo una sesión formal del
Consejo OTAN-Ucrania, los aliados mostraron en su declaración su apoyo a ese
país invadido por Rusia y reafirmaron brindarle apoyo a largo plazo. La
declaración aprobada por los líderes también describe a Rusia como una amenaza
“a largo plazo”, pero Rutte negó que se haya rebajado la contundencia de esa
parte del texto.
0 Commentarios:
Publicar un comentario