Santo Domingo. -En una
audiencia realizada ayer en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional,
fue iniciado el proceso para el conocimiento de solicitud de medida de coerción
en contra de los propietarios de la Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat.
La primera en ser trasladada a la
sala de audiencias fue Maribel Espaillat, y minutos después, fue guiado su hermano
Antonio Espaillat, quien, a diferencia de ella, llevaba casco, chaleco y las
esposas puestas. Como el día en que fue arrestado, el empresario se mostraba
sereno y sin dar declaración. También vestía chacabana blanca y unos jeans
casuales.
A menos de una hora de haber
iniciado la audiencia, el juez de la Oficina de Atención Permanente del
Distrito Nacional, Rigoberto Sena, tomó la decisión de aplazar la audiencia de
conocimiento de medida de coerción en contra de los acusados debido a que la
defensa alegó que no le había sido notificada la misma.
La audiencia fue fijada para el próximo miércoles a las 11:00 de la mañana. “Se ha suspendido en el día de hoy la medida de coerción en vista de que los imputados y sus partes que lo representan necesitan sustentar su estrategia; necesitan verificar todas las querellas. Les han dado el plazo hasta mañana a las víctimas para que depositen querellas”, explicó un abogado al finalizar la audiencia.
El juez dio un plazo hasta hoy
lunes a las demás víctimas de la tragedia para que puedan depositar sus
querellas, y así los abogados de los imputados tener el conocimiento.
Asimismo, el abogado Máximo
Miñoso indicó que el juez autorizó que en la cárcel se le habilite un espacio a
Antonio Espaillat con sus abogados para que puedan establecer las estrategias
de lugar.
El titular de la Dirección de
Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, sostuvo que lo sucedido en
el Jet Set son las consecuencias del comportamiento de Antonio y Maribel
Espaillat, al considerar que fueron “negligentes, irresponsables y que tuvieron
un comportamiento que es una muestra absoluta de desprecio a la vida humana”.
A su salida del tribunal, Camacho
apuntó que la solicitud de medida coerción que realiza el órgano persecutor
está sustentada en más de 130 medios de pruebas, los cuales dan fe a cada una
de las afirmaciones que ha hecho el Ministerio Público, por lo que espera que
el tribunal acoja ese pedimento.
El magistrado declaró que la
intimidación del testigo por parte de los propietarios de la discoteca Jet Set
es un hecho, por lo que es un elemento que permite verificar el peligro
procesal de ambos imputados; y es razón para que el tribunal imponga prisión
preventiva a Antonio Espaillat y prisión domiciliaria a Maribel Espaillat.
“Dos personas prefirieron poner
sobre la vida y seguridad de sus clientes, sus intereses personales”, concluyó
Camacho.
víctimas no duermen por el
trauma
Una de las víctimas que se
presentó al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Aracelis Santana, narró cómo
ha estado viviendo después de la tragedia. En una silla de ruedas, Santana
contó a los periodistas que desde el infortunio no puede “dormir en paz”, y que
revive el fatídico ocho de abril a cada instante.
“Uno no puede dormir en paz,
estar en paz. Yo recuerdo todo, muchos gritos, mucho auxilio, todo oscuro, hay
noches que uno se despierta con ese problema y en el día al ver las noticias es
como revivir eso otra vez”, dijo la dama. Ante esto, expresó que espera que la
justicia sea transparente y ecuánime, una justicia justa.
De igual forma, Crismarlin
Encarnación, quien resultó con fractura tras el colapso del techo del Jet Set,
dijo que lo único que pide es que "se haga justicia”.
Encarnación, quien tiene dos
fracturas en la columna, en las piernas y en un brazo, manifestó que “no es
fácil” vivir con el trauma y las lesiones de la noche de la tragedia.
30 nuevas querellas
El día de ayer, 30 nuevas
querellas fueron interpuestas en contra de los dueños del Jet Set por las
víctimas de la tragedia.
El abogado Félix Portes sostuvo que
a diferencia de la calificación jurídica que otorga el Ministerio Público al
caso, en las querellas interpuestas por sus clientes tienen la calificación
jurídica de homicidio voluntario y dolo intencional.
"El Ministerio Público ha
asumido lo que han promovido sus abogados, que han promovido lo que es un
homicidio involuntario, y nosotros entendemos que hay diferentes circunstancias
para poder calificar esto como un homicidio voluntario", afirmó.
Explicó que sostiene ese
argumento asegurando que, aun no teniendo la intención explícita de que pasara
el desplome del techo del Jet Set conocía de las circunstancias de los peligros
y, conociendo esto, asumió los riesgos y continuó promoviendo fiestas.
Cantidad de víctimas (236)
Además de la prisión domiciliaria
y preventiva, los fiscales solicitan al juez que declare el caso complejo por
la cantidad de víctimas en la tragedia del Jet Set. Asimismo, acusan a los
hermanos por el delito de homicidio involuntario, y aseguran que ambos
intentaron “intimidar o manipular” a empleados que pueden servir de testigos en
la investigación del derrumbe.
El pasado día 8 de abril, colapso
el techo de la legendaria discoteca Jet Set, mientras el merenguero Rubby Pérez
amenizaba una fiesta, donde quedó sepultado junto a cientos de personas, de las cuales 236 murieron y cerca de 200
resultaron heridas.
0 Commentarios:
Publicar un comentario