Sistema ILS dañado en el AILA supone pérdidas económicas y mayor costo para pasajeros

 

Sin la senda de planeo, el sistema pierde su capacidad de aterrizaje de precisión, clave para operar con seguridad en condiciones climáticas adversas, explicó el piloto a Listín Diario.

Santo Domingo. -El sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, en inglés) del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) opera desde hace años con uno de sus componentes clave fuera de servicio, lo que provoca desvíos frecuentes de vuelos en condiciones de baja visibilidad, afectando la logística de las aerolíneas, la experiencia de los pasajeros y generando pérdidas económicas considerables.

Así lo denunció el capitán de línea aérea en Estados Unidos y presidente del Consejo de Capitanes, una organización de pilotos dominicanos y norteamericanos, Francisco Díaz, quien detalló que la “senda de planeo”, el componente vertical que guía a los aviones hacia la pista, lleva “años dañada” sin ser reparada.

El ILS consta de cuatro partes: el localizador (dirección horizontal), la senda de planeo (dirección vertical), la medición de distancia y las luces de aproximación.

Sin la senda de planeo, el sistema pierde su capacidad de aterrizaje de precisión, clave para operar con seguridad en condiciones climáticas adversas, explicó el piloto a Listín Diario.

Consecuencias operativas y económicas

Cuando hay neblina, lluvia o poca visibilidad, los vuelos no pueden aterrizar en el AILA y deben desviarse a otros aeropuertos como Punta Cana, Santiago o incluso San Juan, Puerto Rico.

“Eso es un costo enorme para la compañía, para la aerolínea, es un costo para los pasajeros, en tiempo, en todo lo demás. Y eso pasa constantemente cuando hay baja visibilidad”, dijo Díaz.

Los pilotos también enfrentan consecuencias. Según explicó Díaz, cuando un vuelo es desviado inesperadamente, existe el riesgo de que los pilotos “se venzan”, es decir, que superen el límite de horas permitidas de servicio por razones de seguridad.

En ese caso, deben ser enviados obligatoriamente a descansar en un hotel por al menos 12 horas antes de poder volver a volar hacia el destino original, dijo.

Aseguró que no existen “riesgos directos” ante la falta de la senda de planeo, ya que existen otros tipos de sistemas.

Santiago: ILS insuficiente

Una situación similar ocurre en el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde, aunque el ILS está funcionando, su categoría es insuficiente frente a las condiciones de niebla comunes en el valle.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: