631 dominicanos han sido extraditados en 26 años

 


Sólo durante el gobierno del presidente Luis Abinader, 210 criollos han sido entregados por la vía diplomática. Una parte de las extradiciones fueron autorizadas por la Suprema Corte.

Santo Domingo. -Desde 1999 a la fecha, 631 dominicanos han sido entregados en extradición a los Estados Unidos y otros países, acusados de diversos crímenes y delitos que incluyen narcotráfico, homicidio, fraude, lavado de activos y violación.

Sólo desde 2019 hasta la actualidad, unos 233 dominicanos han sido entregados por el Gobierno dominicano por la vía diplomática.

Los casos más recientes de extradiciones fueron los de Ernesto Pérez Sánchez y Francisco Javier Caminero Castillo, reclamados por las autoridades judiciales de España y Estados Unidos, respectivamente.

A través del decreto 228-25, se autorizó la entrega de Ernesto Pérez Sánchez a España, donde fue condenado por delitos relacionados contra la salud y su vinculación a un grupo criminal.

Asimismo, mediante el decreto 229-25, se dispuso la entrega de Francisco Javier Caminero Castillo a los Estados Unidos, donde enfrenta varios cargos.

Estos datos están registrados en las estadísticas de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, que preside el magistrado Francisco Jerez Mena. El tribunal lo integran, además, María Garabito, Nancy Salcedo Fernández, Fran Soto y Francisco Ortega Polanco.

De la cantidad de personas entregadas a otros países, una parte de las extradiciones fueron autorizadas por la Suprema Corte de Justicia, mientras que otras aceptaron irse de manera voluntaria para enfrentar los cargos imputados en la nación norteamericana.

Conforme al registro, 198 dominicanos han aceptado entregarse voluntariamente para enfrentar los cargos, 35 han sido autorizados por la Suprema Corte de Justicia, 7 órdenes de arresto fueron dejadas sin efecto y en 3 casos se produjo el cese de medidas de coerción.

Las solicitudes de extradición han sido presentadas por los procuradores adjuntos del Departamento de Extradiciones y Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, a solicitud de los gobiernos de Estados Unidos, Reino de España, Reino de los Países Bajos, Francia, Italia, Canadá, Rumania, Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Albania y Bélgica, entre otros.

En el año 2005, la Suprema Corte de Justicia autorizó la mayor cantidad de extradiciones, entre las que se encuentran las del ex capitán del Ejército Nacional, Quirino Paulino Castillo, procesado en los Estados Unidos por narcotráfico; Tirso Cuevas Nin y Lidio Arturo Nin Terrero, entre otros.

 Cronología de las extradiciones

Se han producido 9 en 2025; 51 en 2024; 36 en 2023; 53 en 2022; 40 en 2021; 21 en 2021; 20 en 2020; 23 en 2019; 26 en 2018; 15 en 2017; 17 en 2016; 18 en 2015; 30 en 2014; 20 en 2013; 19 en 2012; 18 en 2011; 23 en 2010; 28 en 2009; 15 en 2008; 15 en 2007; 22 en 2006; 32 en 2005; 13 en 2004; 17 en 2003; 20 en 2002; 12 en 2001; 11 en 2000 y 7 en 1999.

Los fiscales se encargan del proceso de extradiciones, la entrega de pruebas, la elaboración del informe de extradiciones activas y positivas, así como la recolección y el suministro de pruebas.

 

.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: