El Senado ni tocó dos proyectos que limitan las exoneraciones de vehículos

 


El Estado dominicano dejó de recibir RD$2,140 millones, las propuestas fueron depositadas pero la comisión no las estudió

Santo Domingo. -Una investigación del periódico Diario Libre estableció que el Gobierno dejó de recaudar 2,140 millones de pesos en cuatro años tras exonerar 499 vehículos a los congresistas, diputados y senadores, quienes, en muchos casos, negocian con esta facilidad. De los vehículos que no pagaron impuestos 170 eran de lujo y deportivos. Para limitar este privilegio, en la Cámara Alta nacieron dos proyectos que, no obstante, han sido ignorados por los legisladores.

Ambas iniciativas, depositadas en noviembre del 2024, nunca fueron estudiadas en la comisión a las que se les asignó su evaluación.

Muchos congresistas no quieren renunciar a sus lujos, mientras el pueblo lo paga todo.

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, asegura que las piezas fueron leídas a lo interno del equipo, pero las actas de las reuniones de la comisión evidencian que no se sometieron a estudio durante el tiempo reglamentario, que iba desde el 28 de noviembre del 2024 (cuando fueron depositadas) hasta el 9 de enero de este año (cuando acabó la legislatura).

Catrain, senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Samaná, prometió que los dos proyectos serán agilizados en esta nueva legislatura que se inició el 27 de febrero.

Después de las críticas

Las dos piezas, que fueron propuestas por los senadores Alexis Victoria Yeb y Félix Bautista, nacieron luego de las duras críticas públicas que le llovieron al Congreso y que provocaron un enfrentamiento interno entre diputados y senadores, quienes se amenazaban entre sí de someter proyectos de ley para quitarse privilegios, una cámara a la otra. En el caso de los senadores perderían, también, el cuestionado barrilito.

Share on Google Plus

Por Grey Nunez

Grey Núñez, nacido como Gricelio de Jesús Núñez Cabrera en 1958 en Villa González, Santiago, es un reconocido locutor dominicano. Comenzó su carrera en los años 80 y se destacó en la radio local, siendo parte importante de la escena musical de la época. Además de su carrera en la radio, ha ocupado roles destacados en diversas emisoras y fue presidente de la Asociación de Locutores de Santiago en 1985. Tras una temporada en Estados Unidos, regresó a la República Dominicana y continuó su trayectoria en medios y relaciones públicas, llegando a ser Subdirector de Prensa de la Presidencia en años recientes y Director de Comunicaciones de la Alcaldia de Santiago en el período 2016 al 2024.

0 Commentarios: