Más de 11 agrupaciones corporativas, representadas por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), estuvieron de acuerdo en colocar un tope de seis años máximo al pago de las prestaciones laborales
Santo Domingo. -A pesar de las fuertes amenazas que han realizado diversos
representantes de las centrales sindicales, los representantes del sector
empresarial presentaron este miércoles ante el Congreso Nacional una
modificación al apartado de la cesantía en la Ley 16-92 del Código de Trabajo.
Más de 11 agrupaciones corporativas, representadas por el
Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), estuvieron de acuerdo en colocar
un tope de seis años máximo al pago de las prestaciones laborales que deben
pagarle a los empleados por desahucio.
Además, proponen establecer en el nuevo régimen que,
“mantendría la cesantía como un derecho”.
“Este nuevo régimen mantendría la cesantía como un derecho,
con un doble tope aplicable: un límite de seis años de antigüedad y un máximo
de diez salarios, entre otras opciones”, explicaron los empresarios.
Sobre este apartado, no especificaron cuál sería el
procedimiento para ejecutar el método que fijaría un tope de salarios mínimos
para la entrega de este derecho adquirido de los empleados, cuando son
despedidos.
El presidente del Conep, Celso Marranzini, reiteró que la
intención de las grandes empresas no es eliminar la cesantía, sino, más bien,
una profunda revisión que les permita mejorar los salarios de los empleados
dominicanos.
Marranzini indicó que esto contribuiría al desarrollo
productivo del país, ya que no representaría “una carga para los empresarios”.
Aclaró que están en disposición de reunirse con la dirigencia
de las centrales sindicales para compartir observaciones sobre esta
recomendación.
Por último, las organizaciones aclararon que las medidas
alternativas que propone sean incluidas en la venidera reforma laboral solo se
aplicaría “exclusivamente” a los nuevos contratos de trabajo acordado luego de
vigente la ley.
0 Commentarios:
Publicar un comentario