Santo Domingo. – Diferentes
entidades que velan por la seguridad y la buena salud de la población
dominicana, tratando de disminuir las muertes por la ingesta excesiva de
alcohol, han reaccionado con mucha preocupación ante la decisión de la ministra
de Interior y Policía, Faride Raful de flexibilizar el horario de expendio de
bebidas alcohólicas a partir de este 15 de diciembre.
Dominicana Saludable,
una coalición que agrupa unas treinta organizaciones, al tiempo de rechazar
dicha medida, entiende que la señora Raful, ha hecho lo que a ningún otro
ministro de Interior y Policía se había atrevido hacer, “dejar sin restricción
de horario la venta de bebidas alcohólicas durante el 24 y 31 de diciembre”.
Entiende la ONG, que
pese a existir el Decreto 308-06, que restringe el horario para la venta de
bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de
diversión, la ministra Faride Raful se coloca por encima de una disposición
presidencial, lo que contradice su posición de que solo con otro decreto se
podría variar dicha medida.
El artículo 3 del
citado decreto expresa: “La Secretaría de Estado de Interior y Policía (hoy Ministerio
de Interior y Policía), deberá velar por el fiel cumplimiento del presente
Decreto, debiendo promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de
conformidad con las leyes.”
“No hay que ser un
experto en Derecho para darse cuenta de que la ministra Raful viola
descaradamente este decreto presencial, no solo por modificar el horario que el
decreto establece, sino también porque es ella la responsable de hacerlo
cumplir”, expresa entidad.
A finales del mes de
noviembre, esta coalición envió una comunicación a la ministra Faride Raful, en
la que solicitaba el fiel cumplimiento del Decreto 308-06, que establece la
regulación en la venta de bebidas a partir de las 12:00 de la noche de domingo
a jueves y hasta las 2:00 de la madrugada los viernes y sábados, medida que
dicho ministerio deberá cumplir, de acuerdo con la disposición presidencial.
La entidad agrega que
informes del Ministerio de Salud Pública indican que una de cada 20 muertes
registradas en el país y cerca del 50% de las muertes por accidentes viales
tiene alguna relación con el uso bebidas alcohólicas.
Recuerda que la OMS, a
través de la estrategia SAFER, estimula a los gobiernos a la promulgación y el
cumplimiento de restricciones sobre la disponibilidad comercial o pública de
alcohol a través de leyes, políticas y programas que son formas importantes de
reducir el uso nocivo del alcohol. Dichas estrategias proporcionan medidas
esenciales para prevenir el fácil acceso al alcohol por parte de los jóvenes y
otros grupos vulnerables y de alto riesgo.
Dominicana Saludable,
que viene luchando para que las autoridades fortalezcan la prohibición y
también se opuso a una flexibilización anterior, consideró que lo de ahora es
un exceso y advirtió que en un país tan desorganizado como el nuestro no se
debe permitir la tolerancia en temas tan cruciales como ese y asegura que el
levantamiento de las restricciones provocará daños irreparables para muchas
familias dominicanas.
“En años anteriores,
autoridades del Ministerio de Salud se habían pronunciado en rechazo a esta
medida, por lo que estamos esperando que el organismo rector de la salud en
nuestro país se exprese al respecto”, concluye la nota enviada a los medios de
comunicación.
0 Commentarios:
Publicar un comentario